ASESORAMIENTO A JÓVENES
PRUEBA DE VIH
REALIZACIÓN DE TEST DE EMBARAZO
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN
TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA
PREGUNTAS FRECUENTES
SEXO CONSENTIDO Y CON SENTIDO
Tras una sentencia bastante delicada y mediática se ha estado dando muchas vueltas a un concepto clave para la sexualidad, el consentimiento. Pero, ¿de verdad tanto lío con algo tan sencillo?
Vamos a explicar de forma detallada cómo dar el consentimiento, que en principio, parece ser lo que más cuesta entender:
- En la cultura del consentimiento “si” siempre significa “si” y “no” siempre es “no”.
- Siempre puedes decir “no”, parar, da igual en qué punto de la relación erótica os encontréis, es el derecho fundamental de ejercer la libertad sobre tu propia sexualidad y tu propio cuerpo, que es tuyo y sólo tuyo.
- Dar consentimiento se hace diciendo un “sí “claro.
- Silencio, no responder, indecisión, quizás, no es consentimiento.
- Hay muchas maneras de decir un “si”, puede ser un “claro que sí”, “madre mía sí”, “oh dios mío sí” , en cualquier caso las personas involucradas, deben dar el consentimiento para saber que están a gusto y de forma libre.
Vamos a explicar cómo recibir el consentimiento:
- Es responsabilidad de la persona que inicia un encuentro erótico obtener el consentimiento.
- Asegúrate que la persona puede dar el consentimiento, ya que si está en avanzado estado de embriaguez o drogada, no sería un consentimiento válido.
- Establece una comunicación abierta y cercana, dónde en cada momento se pregunte cosas cómo ¿estás a gusto? ¿te gusta esto? ¿te parece si te toco aquí? Si la respuesta a esas preguntas es un no, silencio, dudas, ¿consideras que eso es un consentimiento claro? NO.
- No importa que en otro momento hicieseis una determinada práctica, eso no abre la puerta a hacerla siempre, pregunta si le apetece volver a hacerla, no nada por hecho.
- Presta atención a la expresión, gestos de la persona, eso también es comunicación, llevada a otro plano, es decir, no verbal, pero al fin y al cabo comunicación.
Lo veis, es muy sencillo ¿No os parece?
Recordad que desde el 1 de julio hasta después de feria, el Programa de Atención a Jóvenes en Salud Sexual, atenderá de 11:00 a 14:00.
Campaña Sensibilización LGTBI+
El Centro Joven Municipal tiene el honor de invitaros al I Ciclo de Cortos LGTBIQ+
Si preguntásemos a la gente en el tipo de mundo en el que querría vivir, ¿qué creéis que nos contestarían? Probablemente contestarían en un mundo plural, diverso e inclusivo… pero entonces ¿por qué las personas bisexuales se ven a menudo juzgadas cuando viven su sexualidad de forma libre y la otra mayor parte de las veces atravesando un proceso“aclaratorio” que marca la sociedad?
¿Por qué las personas trans* siguen viviendo procesos de verdadera patologización, con un marcado rechazo social e incluso llegando al aislamiento?
¿Por qué dos chicas lesbianas que se deciden a tener alguna conducta que denote cercanía y cariño en plena calle tienen que soportar cosas como “eh!, si queréis me apunto”…?
¿Por qué todavía se pone en duda si las parejas homoparentales son buenos modelos de crianza?
Por esto y por mucho más el Centro Joven Municipal, te invita al I Ciclo de Cortos LGTBIQ+ el día 26 de junio a las 19:00 de la tarde, para visibilizar, luchar por los derechos y la diversidad en su conjunto. ¿Que no sabes cómo puedes asistir? Es muy fácil, la entrada es libre hasta completar aforo.
¿Quieres saber los títulos que visionaremos?
– “Normal”
– “Escúchate”
– “El lenguaje del amor”
– “Tenemos que hablar”
– “In a heartbeat”
– “El regalo de Noa”
– “Dos variedades”
Este Ciclo de Cortos LGTBIQ+, estará acompañado de un snack y de un análisis participativo de los mismos.
¿Te lo vas perder?
26 ABRIL
¿Sabes que se conmemora el 26 de abril desde hace la friolera de 11 años? ¡El día de la visibilidad lésbica!
Cómo, ¿que nunca lo habías escuchado? Este día busca la lucha por la eliminación de los prejuicios y la visibilización del papel de las lesbianas ya que están expuestas a una doble discriminación, por el hecho de ser mujer, y por ser el hecho de ser lesbianas.
Las mujeres lesbianas se ven expuestas todavía a una gran invisibilización e infantilización, por no hablar de que en muchos casos no se atiende a la diversidad sexual por parte de los servicios sanitarios y demás profesionales contribuyendo en parte a unas prácticas que distan mucho de ser las adecuadas.
Desde el Programa de Atención a Jóvenes en Salud Sexual del Centro Joven Municipal, proponemos una serie de claves que pueden ayudar a potenciar la visibilidad lésbica y por supuesto la diversidad:
- Si le preguntas a una mujer por su estado civil, asegúrate de preguntarle por su pareja, basta ya de presuponer que todas las mujeres son heterosexuales, las chicas también pueden enamorarse, sentirse atraídas y tener relaciones sexuales con chicas.
- La diversidad sexual ha existido siempre, pero hasta hace no demasiado tiempo no se podía ni siquiera imaginar que las mujeres tuviesen placer, cuanto menos que los tuviesen entre ellas ¡qué barbaridad! (léase con sorna), por lo qué desde nuestro humilde altavoz, queremos decirle a todas las chicas lesbianas o bisexuales, visibilizaos porque no lo sabéis, pero quizás hay alguien que gracias a vuestro ejemplo, se empodera y se decide a vivir su sexualidad en libertad.
- ¡Nada de practicar un tercer grado!
A parte de ser vejatorios, no se los harías a una persona heterosexual ¿verdad?
La diversidad y el respeto por la misma, es el único camino para engrandecer la sociedad… y una última cosa por si no lo sabíais, Virginia Woolf o Gloria Fuertes eran lesbianas.
Programa de Atención A Jóvenes en Salud Sexual
Centro Joven Municipal
Conócenos en C/ Doctor Collado Piña, 14
Horario de Lunes a Viernes de 17:00 a 20:00